TANATOLOGÍA INFANTIL


OBJETIVO GENERAL

Lograr que el participante desarrolle actitudes y habilidades necesarias para llevar a cabo una labor de acompañamiento tanatológico humanista.
A través de su propia experiencia, el participante estará capacitado para entrar en contacto real y profundo con el enfermo terminal sus padres y sus familiares, con el objeto de generar un significado y sentido a esa prueba existencial como lo es la enfermedad, la muerte y el proceso de duelo.


DIRIGIDO A:


Médicos (Pediatras) y estudiantes de medicina, Psicólogos, Psicoterapeutas, Pedagogos, enfermeras, psicólogos y estudiantes de psicología, psicoterapeutas y estudiantes, pedagogos y educadores, geriatras y gerontólogos, trabajadores sociales, voluntariado, familiares de enfermos terminales o en fase Terminal y a toda persona interesada en tanatología y su desarrollo humano.

CONSTA DE:

160 Horas académicas y vivénciales.
30 Horas de practica.
2 sesiones al mes segundo y cuarto jueves de 16:00 a 20:00 hrs.

CONTENIDO DEL DIPLOMADO EN SEIS MODULOS



Modulo I;
  • Como escuchar a padres de niños enfermos y familiares. 
  • Desarrollo de la empatía. 
  • Actitud de congruencia del Tanatólogo Humanista. 
  • Actitud de consideración hacia el enfermo y sus familiares. 
  • Conociendo mis emociones. 
  • Técnicas humanistas. 
Modulo II;


  • Introducción a la tanatología. 
  • Antecedentes históricos de la tanatología. 
  • Acompañamiento. tanatológico Humanista. 
  • Función del Tanatológo Humanista en Hospitales. 
  • El niño y el Hospital. 
  • la Familia. 
  • Bioética. 
Modulo III;

  • Etapas de desarrollo del niño. 
  • Nacimiento a Dos años. 
  • De Dos a Cuatro años. 
  • De Cinco a Siete años. 
  • De Ocho a Doce años. 

Modulo IV;

  • Trabajo lúdico. 
  • Dibujo y Fantasía. 
  • Narración Poesía y Títeres. 
  • Experiencia sensorial. 
  • Dramatización. 
  • Juegos en Grupos. 

Modulo V;

  • Desarrollo del concepto de muerte en el niño. 
  • Que entiende por muerte según su edad. 
  • Reacciones más comunes ante la muerte según su edad. 
  • Lo que los niños saben y sienten acerca de la muerte. 
  • Muertos de los Padres, Familiares, Amigos y Mascotas. 
  • Que decir y que hacer ritualmente. 

Modulo VI;

  • Introducción al proceso del duelo. 
  • Tipos de pérdida en la infancia. 
  • Pérdida de las relaciones. 
  • Pérdida Ambiental. 
  • Pérdida de objetos externos. 
  • Pérdida de habilidades y destrezas. 
  • Pérdida de la protección del mundo de los adultos. 
  • Pérdida de los hábitos. 

Requisitos de acreditación:

  1. Entrevista con coordinadores del diplomado. 
  2. Realizar dos sesiones terapéuticas al mes. 
  3. Asistir por lo menos al 80% de las sesiones. 
  4. Cumplir con las tareas asignadas 
  5. Validez: El Curso es avalado por la SEP. registro SEP.17dex13808. El diplomado que se otorga será validado por la Asociación de Desarrollo y Tanatología del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, A través de la dirección de desarrollo comunitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario